Visita a Puebla
lunes, 11 de febrero de 2013
conclusion
Lo que aprendimos de la practica fue la historia de varios lugares, su importancia histórica y su importancia ahora, a apreciar de mas cerca al arte de estilo barroco poblano y entenderlo. Puebla es un gran lugar para conocer todo eso y sirvió de grana ayuda para profundizar los conocimientos entendidos superficialmente en clase, en nuestra opinión una practica de campo muy divertida y agradable.
Capilla del rosario
lo mas representativo de la capilla del rosario es su decoración de oro de 23.5quilates, todo el interior brilla, los relieves barrocos decorados con oro y el altar hecho de mármol y oro son espectaculares.
se tardaron en decorarla completamente de oro 10 años. El oro provenía de ñas minas de Guanajuato en polvo que los artesanos agregaban al cobre para hacer mas palmeable el metal y decorar fácilmente. las laminas de oro se adherían a la arquitectura con una mezcla de miel, clara de huevo, savila y baba de nopal. el altar es de estilo Italiano.
se tardaron en decorarla completamente de oro 10 años. El oro provenía de ñas minas de Guanajuato en polvo que los artesanos agregaban al cobre para hacer mas palmeable el metal y decorar fácilmente. las laminas de oro se adherían a la arquitectura con una mezcla de miel, clara de huevo, savila y baba de nopal. el altar es de estilo Italiano.
capilla del rosario |
Biblioteca Palafoxiana
biblioteca palafoxiana |
Iglesia de Santa Maria Tonantzintla
iglesia de santa Maria Tonantzintla |
Dentro de esta iglesia se encuentra el Barroco poblano mas representativo. El decorado interior es la mejor manera de representar el sincretismo entre dos culturas, hay mensajes cristianos tanto indígenas. hay representaciones de dioses, frutas, flores, chiles y otros retoques indígenas. todo el espectacular relieve esta elaborado a mano hecho de barro, cal y baba de nopal.
Convento de Huejotzingo
Construida en el siglo XVI en territorio Tlaxcalteca. Tiene un estilo plateresco con influencias arabes en la estructura y el diseño de las fachadas. La construcción del convento se inicio hacia el año de 1529 bajo la dirección de Fr. Juan de Alameda; para su construcción se empleo la mano de obra indígena muy abundante en esa región. Huejotzingo es una palabra en nahuatl que significa "el sabino pequeño".
Es un convento perteneciente de los Franciscanos.
Dentro del convento se encuentran varias secciones únicas en los conventos de la Nueva España como:
-Atrio
-Cruz atrial
-Capillas posas
-Capilla abierta
-Iglesia
-Convento
El atrio es es espacio descubierto y cercado por muros, es basicamente la explanada de el claustro.
La cruz atrial es el emblema que le da significado religioso al claustro, se encuentra en el centro del atrio.
Las capillas posas están ubicadas en las cuatro esquinas del atrio, eran usadas para dar las misas en exteriores dado que estaba prohibido hacer las sagradas misas al aire libre, se uso el espacio de las capillas posas para realizarlas para los indígenas que se rehusaban a entrar a un lugar cerrado frío y oscuro como la iglesia para escuchar la misa. Al igual las capillas abiertas tenían la misma función.
En la iglesia se encuentra el sagrario, el retablo, altares y también al santo patrono de la localidad.
En el convento vivían los monjes y padres. dentro del claustro de encontraban los aposentos y cuartos, una cocina, huerto y en el centro se encontraba un patio central y una fuente. dentro de el convento los muros eran decorados con frescos hechos de materiales naturales, y estos relatan historias, una de las mas importantes es la llegada de los primeros 12 franciscanos que llegaron a evangelizar en representación de los 12 apóstoles haciendo su labor en nuevos territorios.
Los frescos se elaboraban con una mezcla de arena, baba de nopal, cal y savila que se aderia a las paredes y después se pintava sobre ellas para que cuando quedara completamente seco el muro se pegara mejor la pintura al muro.
Es un convento perteneciente de los Franciscanos.
Dentro del convento se encuentran varias secciones únicas en los conventos de la Nueva España como:
-Atrio
-Cruz atrial
-Capillas posas
-Capilla abierta
-Iglesia
-Convento
El atrio es es espacio descubierto y cercado por muros, es basicamente la explanada de el claustro.
artio |
La cruz atrial es el emblema que le da significado religioso al claustro, se encuentra en el centro del atrio.
cruz atrial |
Las capillas posas están ubicadas en las cuatro esquinas del atrio, eran usadas para dar las misas en exteriores dado que estaba prohibido hacer las sagradas misas al aire libre, se uso el espacio de las capillas posas para realizarlas para los indígenas que se rehusaban a entrar a un lugar cerrado frío y oscuro como la iglesia para escuchar la misa. Al igual las capillas abiertas tenían la misma función.
capilla posa |
En la iglesia se encuentra el sagrario, el retablo, altares y también al santo patrono de la localidad.
iglesia |
En el convento vivían los monjes y padres. dentro del claustro de encontraban los aposentos y cuartos, una cocina, huerto y en el centro se encontraba un patio central y una fuente. dentro de el convento los muros eran decorados con frescos hechos de materiales naturales, y estos relatan historias, una de las mas importantes es la llegada de los primeros 12 franciscanos que llegaron a evangelizar en representación de los 12 apóstoles haciendo su labor en nuevos territorios.
patio |
fresco |
viernes, 8 de febrero de 2013
Introduccion
La importancia de la visita a puebla fue profundizar los conocimientos adquiridos en clase sobre los temas de la colonia y la evangelización en la Nueva España con su exponente artístico mas evidente, el barroco. En la visita conocimos de varios lugares representativos de la época y del barroco mismo. El barroco en la Nueva España sufre un cambio muy distintivo, gracias a la colaboración de los indígenas en la construcción y decoración de las iglesias y conventos. Hubo un sincretismo entre dos culturas, dos estilos distintos, la mezcla de el barroco europeo y elementos prehispánicos como flores, nopales y la representación de dioses entre otros que dieron como resultado un barroco muy único en la Nueva España, un estilo barroco indígena o barroco novohispano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)